Hay mucho que comparar cuando se trata de SEO vs. Marketing de Contenidos. Ambos son elementos importantes en una estrategia de marketing digital, pero tienen propósitos diferentes. A continuación, le presentamos un análisis detallado de los dos servicios:
SEO
El objetivo principal del SEO es mejorar la clasificación del perfil del sitio web en las páginas de resultados de los motores de búsqueda (SERP). Esto se consigue optimizando el contenido, la estructura y el código del sitio web para que sea relevante y tenga autoridad. La relevancia se consigue utilizando palabras y frases clave relacionadas con lo que el usuario busca. La autoridad se construye ganando enlaces entrantes de páginas web de alta calidad.
El SEO es una estrategia a largo plazo que tarda en producir resultados. Sin embargo, una vez que un sitio web logra una buena clasificación, puede mantener esa posición durante un largo período de tiempo.
Marketing de contenidos
El marketing de contenidos es el proceso de crear y distribuir contenido de alta calidad con el objetivo de atraer, comprometer y retener a los clientes. El contenido puede adoptar muchas formas, como publicaciones en blogs, redes sociales, libros electrónicos, infografías, libros blancos, estudios de casos, vídeos, etc.
A diferencia del SEO, el marketing de contenidos no se centra en conseguir una posición alta en las SERPs. En su lugar, el objetivo es generar clientes potenciales y ventas a través de proporcionar contenido útil e informativo que responda a las preguntas de los clientes potenciales.
El marketing de contenidos es una forma más inmediata de generar resultados que el SEO. Sin embargo, requiere un mayor esfuerzo continuo para mantener y mejorar los resultados.
Entonces, ¿qué es mejor? ¿El SEO o el marketing de contenidos?
La respuesta es que ambos son importantes y deben incluirse en una estrategia de marketing digital. Se complementan muy bien y pueden producir grandes resultados cuando se utilizan juntos.