Los 10 mejores estudios de animación de video en Colombia - 2025 Reseñas

Top estudios de animación de video en Colombia

¿Cuál es la mejor para tu empresa?

En 3 minutos. 100% gratis
4 estudios

Buscar ubicación
Valoraciones
Presupuesto
Descubre las mejores agencias de Motion Design en Colombia, especializadas en animación de video para elevar tu marca. Nuestra selección cuidadosa presenta estudios de animación de video con experiencia comprobada en la creación de contenido visual impactante. Explora los portafolios de cada agencia y lee las reseñas de clientes satisfechos para tomar una decisión informada. Ya sea que necesites animaciones para redes sociales, videos corporativos o publicidad televisiva, encontrarás expertos capaces de dar vida a tus ideas. Con Sortlist, puedes publicar los detalles de tu proyecto, permitiendo que las agencias de animación video en Colombia te contacten con propuestas personalizadas que se ajusten a tus objetivos y presupuesto. Potencia tu comunicación visual con los mejores profesionales del país.

Todas las agencias de animación video en Colombia

¿Te cuesta decidirte? Te ayudamos.

Publica un proyecto y descubre agencias a tu medida. Saca partido de nuestros datos y asesores para elegir la adecuada. 100% gratuito.


Collaborar con las mejores estudios de animación video en Colombia

Todo cuanto te brindará una Animación Digital en tu marca

La Animación Digital consiste en el diseño en movimiento de el contenido que utilizarás para publicar o promocionar en tus canales. La producción de video dinamizará la publicación del mensaje empresarial a través los canales de tu empresa. Por lo tanto, este servicio será necesario para cualquier negocio.

La realidad de hoy es que no hay compañías que no destinen un porcentaje de su capital en Animación Digital. El motivo fundamental es lo mucho que podrá aportar a a la imagen de la marca. Dicho valor puede lograr retorno de lo invertido.

¿Qué beneficios tiene trabajar con una agencia de Animación Digital?

Además, estos estudios de Animación Digital tienen capacidad de asesorarte sobre tu plan de contenidos audiovisuales y de cómo obtener el máximo rendimiento.

Lo más interesante de trabajar con un estudio de Animación Digital es que alcanzarás sin dudar un contenido impecable. Los estudios de Animación Digital suelen ser bastante especializados en diseño gráfico, Animación Digital y producción. Por ello, será mucho más fácil que conozcan tus necesidades y que lo ejecuten a la perfección.

Colombia es una de las ubicaciones con mayor proyección de comunicación audiovisual de toda España. Y en Sortlist somos conscientes de ello. ¡Lánzate ya a encontrar una agencia de Animación Digital en nuestra plataforma!

Encuentra tu agencia ideal de Animación Digital que esté en Colombia

La animación de video es hoy en día la palanca principal del contenido estratégico. Y disponer de una empresa de Animación Digital va a ayudarte a lograr que tus producciones visuales destaquen. Nosotros tenemos una serie de estudios con quienes podrás colaborar y conseguir tu propósito.

Busca ya con Sortlist las mejores agencias de Animación Digital en Colombia

Perfeccionar tu plan de contenidos mediante un Animación Digital podrás conseguirlo con nuestra plataforma.


Algunos trabajos que podrían inspirarte.

Inspírate en lo que se ha hecho para otras empresas.

Ecommerce Electro Depot

Ecommerce Electro Depot

Enfamil: Estrategia de Marketing Multicanal

Enfamil: Estrategia de Marketing Multicanal

Endomarketing para Apple Leisure Group

Endomarketing para Apple Leisure Group


Preguntas frecuentes.


Las agencias de animación en Colombia están en constante búsqueda de talento fresco y capacitado para mantener su competitividad en el mercado local e internacional. Al contratar nuevo personal, estas agencias suelen enfocarse en una combinación de habilidades técnicas, creativas y profesionales. Aquí se presentan las habilidades más valoradas:

1. Dominio de software de animación

Es fundamental tener un sólido conocimiento de programas como:

  • Adobe After Effects
  • Autodesk Maya
  • Toon Boom Harmony
  • Blender (especialmente por ser de código abierto y cada vez más utilizado)
2. Creatividad y pensamiento innovador

La capacidad de generar ideas originales y resolver problemas de manera creativa es altamente valorada en la industria de la animación colombiana.

3. Habilidades de dibujo y diseño

Aunque mucho del trabajo se realiza digitalmente, tener una base sólida en dibujo tradicional y diseño es crucial para crear personajes y escenarios atractivos.

4. Conocimiento de principios de animación

Entender y aplicar los 12 principios básicos de la animación es esencial para crear movimientos fluidos y naturales.

5. Adaptabilidad y aprendizaje rápido

La industria de la animación evoluciona constantemente, por lo que la capacidad de adaptarse a nuevas tecnologías y técnicas es fundamental.

6. Trabajo en equipo y comunicación

Los proyectos de animación suelen involucrar a varios profesionales, por lo que saber trabajar en equipo y comunicarse eficazmente es crucial.

7. Gestión del tiempo y organización

Cumplir con plazos ajustados es común en la industria, por lo que la capacidad de gestionar el tiempo y organizarse es muy valorada.

8. Conocimiento del mercado local e internacional

Entender las tendencias y demandas del mercado colombiano, así como tener una visión global, puede ser una ventaja competitiva.

9. Bilingüismo

El dominio del inglés, además del español, es cada vez más importante, especialmente para proyectos internacionales o colaboraciones con estudios extranjeros.

10. Especialización en áreas específicas

Aunque la versatilidad es valorada, la especialización en áreas como rigging, texturizado, iluminación o animación de personajes puede ser un factor diferenciador.

Es importante destacar que, según un estudio realizado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) en 2023, el 78% de las empresas del sector de animación y videojuegos en Colombia consideran que la escasez de talento especializado es uno de los principales desafíos para el crecimiento de la industria. Esto resalta la importancia de desarrollar estas habilidades para los aspirantes a trabajar en agencias de animación en el país.

Para mantenerse competitivo en el mercado laboral de la animación en Colombia, es recomendable estar en constante actualización, participar en talleres y cursos especializados, y desarrollar un portafolio sólido que demuestre estas habilidades en proyectos concretos. Las agencias de animación colombianas están buscando profesionales que no solo tengan habilidades técnicas, sino que también puedan aportar creatividad e innovación a sus proyectos, contribuyendo así al crecimiento y reconocimiento de la industria de animación colombiana a nivel global.



Al seleccionar un estudio de animación para tu proyecto en Colombia, es crucial tener en cuenta varios factores clave que garantizarán el éxito de tu producción. Aquí te presentamos los aspectos más importantes a considerar:

  1. Portafolio y experiencia: Revisa los trabajos previos del estudio para evaluar la calidad y estilo de sus animaciones. Busca proyectos similares al tuyo y verifica si tienen experiencia en tu industria específica.
  2. Tecnología y técnicas de animación: Asegúrate de que el estudio maneje las técnicas de animación adecuadas para tu proyecto, ya sea 2D, 3D, stop motion o motion graphics. La capacidad de trabajar con software actualizado y técnicas innovadoras es fundamental.
  3. Capacidad de producción: Evalúa si el estudio tiene el personal y los recursos necesarios para cumplir con tus plazos y requisitos de calidad. Un equipo bien estructurado con especialistas en diferentes áreas de la animación es esencial.
  4. Comunicación y colaboración: Busca un estudio que mantenga una comunicación clara y constante durante todo el proceso. La capacidad de entender y traducir tus ideas en animaciones efectivas es crucial.
  5. Conocimiento del mercado colombiano: Un estudio con experiencia en el mercado local podrá adaptar mejor el contenido a las preferencias y cultura colombiana, lo cual es especialmente importante para proyectos dirigidos al público nacional.
  6. Precio y presupuesto: Compara presupuestos de diferentes estudios, pero recuerda que el precio más bajo no siempre es la mejor opción. Busca un equilibrio entre calidad y costo que se ajuste a tu presupuesto.
  7. Derechos de autor y propiedad intelectual: Asegúrate de que el contrato especifique claramente los derechos sobre el producto final y los materiales utilizados en la animación.
  8. Capacidad de integración multimedia: Si tu proyecto requiere integración con otras plataformas o medios, verifica que el estudio tenga experiencia en crear contenido adaptable y multiplataforma.
  9. Referencias y reputación: Investiga la reputación del estudio en el mercado colombiano. Las referencias de clientes anteriores pueden proporcionar valiosas perspectivas sobre la calidad del trabajo y la profesionalidad del estudio.

Según datos de ProColombia, la industria de la animación en Colombia ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, con un aumento del 20% en la exportación de servicios creativos entre 2020 y 2023. Esto indica una creciente calidad y reconocimiento internacional de los estudios de animación colombianos.

Al considerar estos factores, podrás tomar una decisión informada y elegir el estudio de animación más adecuado para tu proyecto en Colombia, asegurando un resultado de alta calidad que cumpla con tus objetivos y expectativas.



Las agencias de animación en Colombia emplean diversas estrategias para mantener la consistencia en estilo y calidad a través de diferentes proyectos. Estas prácticas son cruciales para establecer una reputación sólida y satisfacer las expectativas de los clientes. Aquí te presentamos algunas de las técnicas más efectivas:

  1. Desarrollo de guías de estilo: Las agencias crean documentos detallados que definen los elementos visuales, paletas de colores, tipografías y otros aspectos estéticos para cada proyecto o cliente. Esto asegura que todo el equipo trabaje bajo los mismos parámetros.
  2. Equipo de dirección artística: Se designa un director artístico o un equipo de dirección que supervisa todos los proyectos para mantener la coherencia visual y narrativa.
  3. Procesos de revisión estructurados: Se implementan revisiones regulares en diferentes etapas del proyecto (storyboard, animatic, animación final) para garantizar que se mantenga la calidad y el estilo deseado.
  4. Uso de software especializado: Las agencias colombianas invierten en herramientas de software avanzadas que permiten mantener la consistencia en los assets y facilitan la colaboración entre equipos.
  5. Capacitación continua: Se proporciona formación regular al equipo para mantenerse al día con las últimas tendencias y técnicas de animación, lo que ayuda a mantener un alto nivel de calidad.
  6. Estandarización de flujos de trabajo: Se establecen procesos de producción estandarizados que todos los miembros del equipo deben seguir, lo que ayuda a mantener la consistencia en la calidad.
  7. Biblioteca de assets: Se crea y mantiene una biblioteca centralizada de assets (personajes, fondos, efectos) que pueden reutilizarse en diferentes proyectos, asegurando la coherencia visual.
  8. Control de calidad riguroso: Se implementan procesos de QA (Quality Assurance) en cada etapa del proyecto para detectar y corregir inconsistencias antes de la entrega final.

Es importante destacar que, según un estudio realizado por la Cámara de Comercio de Bogotá en 2023, el 78% de las agencias de animación en Colombia consideran que la consistencia en el estilo y la calidad es un factor crítico para el éxito de sus proyectos y la satisfacción del cliente.

Además, la industria de la animación en Colombia ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años. Según ProColombia, las exportaciones de servicios de animación y videojuegos aumentaron un 12% en 2022 comparado con el año anterior, lo que demuestra la creciente reputación de calidad y consistencia de las agencias colombianas en el mercado internacional.

Al elegir una agencia de animación en Colombia, es recomendable solicitar su portafolio de trabajos anteriores y preguntar sobre sus procesos de control de calidad y consistencia. Esto te ayudará a asegurar que la agencia pueda mantener el nivel de calidad y estilo que buscas para tu proyecto de animación.